«Anything can happen and it probably will» directorio 
Bienvenido a la casa del Ciudadano Nox
 
179 drillos
Nivel 2
Nox
Ciudadano desde el 28-08-2003
Nombre Completo:
José María Pérez Cordón 
Fecha de Nacimiento:
10-7-1986 
ciudadano VIP

Tu Muro:

Nox
Argh, soy el único que se muere de ganas de escuchar tu crítica de "El Hombre de Acero"? Sin Spoilers, que no la he visto aún.

En fin, espero que todo vaya bien.

Un saludo.
#cuartomuro

Nox
Solo pasaba para felicitarte por tu obra de teatro y por su estreno. Siento no poder pasarme, que después de tantos años escuchándote, uno tiene ganas de ponerle cara a "la fuente".

Un saludo,

Nox.
#cuartomuro

Nox
(continúa del grito anterior)

Para mí el Superman de John Byrne desaparece con la Crisis Infinita. Repasemos los últimos años del personaje. En la última década el hombre de acero ha tenido 4 orígenes diferentes ¡4! ¿Y cuantos de ellos hacían falta?

En 2002 aun era canónico el origen de John Byrne que redefinió al personaje para el S.XX y que sigue siendo hoy día una de las mejores concepciones del personaje. En 2003 llegó Birthright the Mark Waid, una obra respetable si bien no tan redonda como para justificar un cambio de canon y que entre otros objetivos pretendía hacer más parecido el Superman de los cómics al engendro de la serie de Smallville*. De hecho, el personaje continuó prácticamente inalterado, tanto, que casi podías ignorarlo y asumir que el origen era el de Byrne. Entonces llega la Crisis Infinita, solo 2 años después, y de nuevo cambia el origen del personaje para... para...

Venga, se introducen un montón de cosas de las películas de Richard Donner porque se estrenaba Superman Returns, ¿pero qué encontramos realmente en los cómics? Mientras el Superman de GJ es un Clark ridículo que nada tiene que ver con el de John Byrne ni con ningún otro que no fuese el de Donner, el Superman de Busiek bebe directamente del de John Byrne hasta el punto que, salvo por algún número suelto, puede considerarse una perfecta continuación de este. Lo cual supone un nuevo problema, porque teníamos a dos Supermen diferentes en una continuidad conflictiva en la que ya no se sabía que valía y que no. Y ya llegó Nuevo Krypton que resulta una historia interesante muy mal ejecutada y peor resuelta y entonces nos encontramos con el nuevo origen en el 2009, otra vez, de Superman obra de GJ, un cómic que por no llegar, no llega ni al nivel de Birthright y mientras JMS volvía a escribir al Superman* de Byrne en los cómics del personaje mientras Cornell recuperaba a su Luthor.

Y entonces llega Flashpoint y nos jode to’l tinglao porque volvemos a tener dos supermen diferentes: uno el de Grant Morrison que me resulta tremendamente interesante y otro el de... de... alguien, porque los equipos creativos están cambiando incesantemente. Lo que pasa es que el de Grant Morrison bien podría haber sido una continuación/precuela de All-Star.

Y una vez más Superman representa el gran problema del UDC en la última decada. El caos de 4 orígenes diferentes* en 10 años en los que el personaje se ha disuelto y nadie sabe bien qué hacer con él... Y eso es lo que mínimamente me hace tener esperanza en que Grant Morrison consiga, pese a todo, redefinir un nuevo Superman, listo para el nuevo siglo.***

*Roberson ha admitido en varias entrevistas que apenas siguió el hilo argumental de JMS y creo que su idea original (la de JMS) iba por otros lares que finalmente hubiesen ayudado a recuperar el personaje de Byrne pero eso es un tema diferente de discursión.
** El tema no es tanto si eran buenos orígenes como si debían ser canonizados. Cada historia por separado da para un buen cómic de Superman pero intentar meter todas en la continuidad una tras otra termina desfigurando al personaje. Mira como con Earth-1 no me meto, no porque sea mejor, sino porque es solo otra versión alternativa.
*** Y quizá la virtud del Superman de Grant Morrison y el de Byrne y el motivo por el que funcionan mejor es porque cogen al personaje desde un punto A y lo llevan a un punto B mientras en el resto de los casos (incluida la actual colección de Superman) las nuevas historias de origen han sido introducidas a la fuerza en mitad de la historia del personaje y no orgánicamente.

PD: lo siento por el tocho :P
#cuartomuro

Nox
Aprovechando que llegan el nuevo universo DC me autocopisteo de un blog y te pregunto: Peter, ¿tú que opinas de lo que digo? Gracias por adelantado :)

Mi verdadera queja sobre The New 52 sería: ¿Era necesario?

Batman y Green Lantern, con sus más y sus menos, funcionaban bien y de hecho los han dejado intocados(a pesar de los problemas de continuidad que ello supone). En Batman se ha hecho público que Wayne financia a Batman pero ese escollo es fácilmente salvable y/o directamente ignorable. En GL tenemos a los cuerpos multicolor y seguramente dentro de un par de años sobrevivan 1 o 2 y no se hagan más alusiones a las entidades...

Luego tenemos las colecciones a las que realmente el relanzamiento ni les va ni les viene salvo quizá en pequeños detalles que pueden haberse convertido en grandes problemas: Aquaman,JLI, Static Shock, Firestorm... Y otras cuyo relanzamiento se ha aprovechado pero que no era estrictamente necesario: Captain Atom, Savage Hawkman...

También está la línea Dark, que se ha lanzado justo con el nuevo universo pero que se estaba ya planeando desde hace tiempo como vimos en Brand New Day (esa gran tomadura de pelo, última gran historia del UDC y que ha llevado a ninguna parte).

Y entonces ¿dónde están las vacas gordas? Flash, por la manía de DC de que solo puede haber un personaje con el manto y por querer traer de vuelta a Barry, personaje que hasta ahora funcionaba mejor como "leyenda" que como superhéroe. Ese era Wally, pero claro, Wally no podía volver a salir como Kid Flash ni podía salir como Flash ¿y entonces? ¿qué hacemos? Nos lo quitamos de en medio y punto.

Conectado con Wally está el otro gran problema, los jóvenes titanes, que habían caído en una espiral de ¿a que miembro matamos hoy? peligrosa y muy poco imaginativa. La solución aquí era fácil, sin embargo, cambio y punto. No hace falta echar por tierra todo pero supongo que caído Wally, caídos los titanes. Y si no hay "legado", del mismo modo cae la JSA.

Y el gran problema: SUPERMAN...
#cuartomuro

Nox
La que me pierde es la última página. SPOILER

Perdona los detalles pero lo he citado de memoria.

Gracias de todas maneras, me ha alegrado saber que el resto de la historia sí lo pillé bien.
#cuartomuro

Nox
Hola Peter,

acabo de terminar de leerme el Wednesday Comics y la última historia que he disfrutado ha sido la de Flash y me ha encantado hasta que he llegado a la última página y me he quedado preguntándome ¿Qué ha pasado?

Así que te agradecería una explicación sobre esa historia para releerla y disfrutarla completamente.

Un saludo,

Nox
#cuartomuro

Nox
Pues yo me sigo decantando por el 86, jiji. A saber como era la publicación en aquella época.
#cuartomuro

Nox
Y si fuese julio de 1986 por coincidir con the Man of Steel y el "relanzamiento" de DC? Aunque Junio de 1986 puede ser igual de interesante por ser el mes anterior...

¡Yo voto por Junio del 86 y diciembre del 91!
#cuartomuro

Nox
Agh!! ha vuelto! ha vuelto! ha vuelto!!
Siento el error. Se ve que mi explorador estaba tonto :o
Disculpas varias a todos.
#cuartomuro

Nox
Um... ¿Por qué ha desaparecido el grito que envié hoy al mediodía?

No insultaba a nadie, no tenía spoilers, hablaba sobre cómics (específicamente de la Patrulla-X).
#cuartomuro

© Copyright DREAMERS NETWORKS SL. Responsabilidades y Condiciones de Uso en el Universo Dreamers ®